El MSCI World es uno de los índices bursátiles más famosos del mundo. Muchos gestores de fondos miden sus rendimientos de inversión comparándose con el MSCI World.
¿Qué es el MSCI World?
El MSCI World es un índice de acciones que rastrea el desempeño de las empresas de gran capitalización más importantes del mundo.Incluye las acciones de 23 países industrializados con miles de empresas dentro de su indice.

MSCI es una compañía financiera de las más famosas del mundo que construye y edita indices bursátiles, como el MSCI World. De igual manera otras compañías crean también indices que también te sonaran como Deutsche que es el editor del índice DAX o Standard & Poor’s que creo el famoso SP500, con las 500 empresas más importantes de los EEUU.
MSCI son las siglas de Morgan Stanley Capital International y como su nombre indica fue lanzado por primera vez por el principal banco de inversiones Morgan Stanley.
El MSCI World es uno de los miles de indices que tiene la compañía pero sin duda es el índice más conocido.
Componentes del MSCI World
¿Qué empresas componen este indice?¿Cómo se seleccionan?
No incluye Emergentes
Al contrario de lo que sugiere el nombre, el MSCI World no incluye a toda la economía mundial. Se limita a 23 países industrializados y se excluyen los países emergentes y fronterizos. MSCI forma indices a parte de Emergentes separados del MSCI World.
No incluye empresas de pequeña o mediana capitalización (Small ni Mid cap)
Otra razón por la que «no se merece» el nombre de «Mundial» es que invierte exclusivamente en empresas de gran y mediana capitalización y excluye las pequeñas y microcapitalizaciones (Small o Mid Cap).
Las empresas de gran capitalización son empresas muy grandes, incluidas las denominadas blue chips, como Apple, Volkswagen, Allianz o Nestlé.
La clasificación en tres categorías (small, mid, large) se basa en la capitalización de mercado de las empresa, es decir, el valor que la empresa tiene en el mercado de valores.
Poderación por países del Indice MSCI World
El MSCI World representa el 88% de la capitalización del mercado global total.
Veamos los países incluidos en el MSCI World y qué criterios se utilizan para seleccionarlos.
Qué países y el porcentaje de ellos que están incluidos en el índice depende de la Capitalización de mercado del país en cuestión. La capitalización de mercado de un país no es más que la suma de todas las capitalizaciones bursátiles de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de este país.
La capitalización de mercado de Alemania, por ejemplo, sería el capital de mercado total de todas las empresas que están en el DAX, todas las empresas que están en el MDAX, más todas las empresas que cotizan en bolsa aunque no estén representadas en ningún índice. Cuanto mayor sea la capitalización bursátil del pais, mayor será el porcentaje que representan en el MSCI World.
Con mucho, el país más representado es EEUU con un 58% del total del indice. Eso significa que el 58% de la La capitalización de mercado del MSCI World son empresas estadounidenses.
El siguiente país más grande con poco menos del 9% es Japón, seguido de Inglaterra, Francia y Canadá. Alemania está actualmente alrededor del 3% en séptimo lugar, justo después de Suiza.Nuestro Ibex y la bolsa española no sobrepasa el 1,5% del índice.
Sin embargo, estas ponderaciones de países en el índice no son definitivas ya que van cambiando con el tiempo en función del desarrollo de los mercados de valores individuales en cada país. Si el mercado de valores en un país se ha desarrollado mejor que el mercado de valores en otros países, sube la capitalización de mercado de ese país y pondera más en el indice. Es decir con el aumento de la capitalización de mercado, el peso también aumenta del país individual en el índice MSCI World.
Volvamos al gran peso de Estados Unidos. La razón por la que Estados Unidos tiene tanto peso en el indice no es porque MSCI sea una compañía estadounidense, sino porque Estados Unidos tiene la mayor capitalización del mercado mundial y además está por delante con bastante diferencia con cualquier otra economía mundial.
Eso NO significa que el capital invertido en MSCI World se invierta exclusivamente en Estados Unidos.
Criterios empresariales para entrar en el MSCI World
Ahora que sabemos qué países están representados en el MSCI World echemos un vistazo a los criterios según los cuales se seleccionan las acciones.
Aquí MSCI se rige principalmente por capitalización de mercado. El objetivo es aumentar la capitalización de mercado de un país a aprox. 85% para representar. Esto significa que las empresas de un país se compran según su tamaño, hasta un 85% se ha alcanzado la capitalización de mercado del país. Este es el caso de los 23 países representados en el MSCI World.
El mundo representó alrededor de 1600 empresas. Sin embargo, como se mencionó al principio, solo las empresas de alta y mediana capitalización están representadas en el índice.
¿Dónde está las líneas divisorias entre una capitalización grande y una mediana según MSCI?
Aquí, también, MSCI se basa nuevamente en la capitalización de mercado. El 70% más grande se llama Gran capitalización definida, el 15% siguiente como mediana capitalización, el 15% siguiente como pequeña capitalización.
Desde el Índice invertido solo en empresas de gran y mediana capitalización, tenemos nuestra capitalización de mercado del 85% un país – 70% + 15%.
Liquidez de las empresas componentes del MSCI World
Otro factor además de la capitalización bursátil que entra en juego a la hora de elegir es la liquidez.
MSCI analiza y si la compañía prácticamente no se negocia y aparece sin volumen de negociación, no se incluirá en el índice.
¿Por qué? La razón es por que se vuelve muy difícil para los fondos o ETF replicar este índice si no pueden tener la capacidad de comprar y vender acciones libremente.
Echemos un vistazo a la capitalización de mercado. Veamos a las empresas más grandes que se encuentran en el mundo y en el indice MSCI World. Por ejemplo Apple con alrededor del 3% de todo el volumen del índice. Según la lógica de MSCI, esto es comprensible, ya que Apple es actualmente la empresa más grande del mundo por capitalización bursátil.
Aquí puede ver la lista completa de las diez empresas más grandes del mundo Indexa MSCI World Index así como otros indicadores.
Como en el caso de los países la distribución porcentual de las empresas no es fija y cambia constantemente.
Rentabilidades del MSCI World📈
Ahora veamos tres métodos que pueden usarse para medir el desempeño del índice. Existe el método de rendimiento, el método bruto y el método neto.
El método de rendimiento solo tiene en cuenta la evolución de los precios de las acciones incluidas.Los dividendos se quedan fuera.
Esto es diferente del método bruto. Aquí también se tienen en cuenta los rendimientos pero ya lleva incluidos los dividendos. Según el método bruto, el rendimiento es siempre más alto que el método de rendimiento.
El método neto, lleva la rentabilidad, también los dividendos y se le quitan los impuesto que se pagan por el cobro de dividendos de las empresas. El método neto es por tanto, el método que es más representativo para el inversor.
¿Es buena idea invertir en el MSCI World?🎯
Ahora que sabemos lo que es el MSCI World y cómo funciona, la única pregunta que queda por responder es si su inversión en MSCI World es una buena decisión y sobre cuáles son los pros y cuáles podrían ser las desventajas.
Una de las más grandes ventajas de invertir en MSCI World para los inversores es que inviertes de manera global y normalmente a un bajo coste a través de un fondo de inversión o un ETF indexado.
A parte al invertir globalmente no caes en el llamado sesgo país que es un efecto probado que demuestra que los inversores erroneamente prefieren las acciones de su propio país de origen. Como resultado, están menos diversificados y tienen peores oportunidades de retorno.
El MSCI World con más de 1.600 empresas es una buena opción ya que tiene una diversificación muy, muy amplia, y por tanto cumple con la máxima de la diversificación del riesgo.
¿Cómo invertir en Fondos Indexados?
Yo lo hago a través de dos vehículos de inversión:
1-Robo Advisor para la parte que quiero despreocuparme pues se gestiona automáticamente.
2-Fondos de Inversion para la parte que gestiono yo activamente.
Roboadvisor (Todo automático) No hago nada😜👌
Para parte de mi cartera de la que me gusta despreocuparme uso Robo Advisor.
Estos son los que yo uso en mi cartera personal y en los patrimonios que asesoro.
Puedes ver mi análisis y revisión de cada uno de ellos:
–Indexa Capital opiniones y promoción💶
–Finizens opiniones, análisis y promoción
Fondos de Inversión Indexados (Yo gestiono y rebalanceo mi cartera)📈✅
Aquí trabajo con Myinbestor y yo mismo rebalanceo y gestiono mis fondos.Aqui te dejo mi review y análisis de ellos: