La educación financiera que hayamos tenido será fundamental en nuestro éxito como inversores y en España lo normal es que sea mínima. Hoy destapamos la incultura financiera existente en España y como afecta esto a nuestra libertad y éxito en la vida.

¿Qué educación financiera tienes?
Tipo de interés, Planes de Pensiones, Euribor, PIB, Hipoteca Inversa, Surrogaciones, Diversificación, Riesgo, Pasivos, Créditos, Activos de renta fija, Fondos de Inversión, Comisiónes, TER, ETF, Contrato de Futuros, PUTS, CALLs, etc. …
Son solo algunos de los conceptos financieros básicos a los que debemos enfrentarnos la mayoría de nosotros de alguna manera en algún momento de nuestras vidas. Es por ello de vital importancia, tomar conciencia y poner un mínimo interés en adquirir algunos conocimientos que sin duda tendrán mucho impacto en nuestras vidas y nos proporcionará tranquilidad y equilibrio cuando tengamos que tomar decisiones financieras relevantes en cuanto a nuestro patrimonio.
¡¡Desde este blog queremos contribuir a difundir la inversión en tu educación financiera que sin lugar a dudas nos mantendrá más libres en nuestro rumbo de vida … Empezamos!!
¿Qué es la educación financiera?
En general cuando hablamos de educación financiera nos referimos al conjunto de habilidades y conocimientos que nos permiten tomar unas decisiones razonables y empíricamente eficientes sobre nuestros recursos financieros, ayudándonos a materializar mejor nuestros sueños usando el medio financiero como una herramienta para ello.
¿Por qué es importante adquirir educación financiera?
Principalmente, adquirir esta cultura, nos hará mucho más libres y más independientes
Como comentábamos al principio cualquier persona interactúa a lo largo de su vida con al menos una entidad financiera, ya sea un banco o una caja de ahorros para como mínimo ingresar nuestro salario o pedir una hipoteca.
En este sentido nos es habitual escuchar hablar de: tipos de interés, inflación, renta fija, renta variable etc. pero en la mayoría de ocasiones no sabemos lo que significa y corremos el grave peligro de no saber qué estamos haciendo con nuestro dinero lo que conlleva a veces graves consecuencias también como pasó en la crisis hipotecaria de 2007 y aún pasa con jubilaciones que al final no son tan bonitas como nos pintaron.
Es por ello, bajo mi punto de vista obligado el poner interés y adquirir un mínimo de educación financiera para poder así paliar errores que podemos llegar a pagar muy caros.
Poseer una buena educación financiera nos facilita una toma de decisiones bien fundamentadas, convirtiéndose en una herramienta muy eficiente que aumenta la estabilidad y las posibilidades de conseguir lo que queremos en nuestra vida…
¿Qué cultura financiera tenemos en España?
En España el conocimiento financiero que tiene la población es muy bajo y esto puede ser fundamental a la hora de tomar decisiones.
Según el informe realizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), casi la mitad de los españoles consideran que sus conocimientos sobre finanzas son bajos y tan solo un 8% los califica como altos. Fuente: Encuesta competencias financieras
Las habilidades, conocimientos y practicas financieras de los ciudadanos son claves a la hora de tomar decisiones fundamentales como contratar una hipoteca o invertir en un plan de pensiones. En este sentido es vital estar bien formados lo que mejorará sin duda nuestras finanzas personales.
Encuesta educación financiera en España
Esta encuesta, realizada entre el cuarto trimestre de 2016 y el segundo de 2017, forma parte del Plan de Educación Financiera de la CNMV y Banco de España cuyo objetivo es mejorar la cultura financiera de la población.
En este estudio se ha medido el conocimiento y la comprensión del nivel de conceptos financieros básicos de la población española de entre 18 y 79 años y los conceptos en concreto por los que se preguntaba eran super básicos INFLACIÓN, INTERÉS COMPUESTO y DIVERSIFICACIÓN DEL RIESGO y sin embargo el grado de desconocimiento fue muy elevado.
No es de extrañar que tengamos tan poca cultura financiera ya que como se demuestra a nivel global a menor cultura financiera más manejable es una población pues menor libertad tienen los individuos y más dependencia del Estado para su supervivencia. Esto se refleja muy marcadamente en las escuelas donde actualmente se carece de contenidos académicos y formación sobre cultura financiera potenciando así una sociedad de borregos que pueden tener bien atada.
Puntos de la encuesta:
1) ¿Sabe usted lo que es la inflación?
Solo el 50% decía saber que es.
Triste dato ya que respecto a la inflación el simple hecho de no saber qué es automáticamente nos hace más pobres ya que cada año que no sabemos que el precio de nuestra vida cada vez vale más y el de nuestro dinero cada vez vale menos nos empobrece sin remedio.
2) ¿Sabe usted lo que es el interés compuesto?
Solo el 25% decía saber que es.
En cuanto al tipo de interés compuesto un tercio reconoció no saber nada acerca de este concepto. Otro dato devastador ya que esta carencia de no saber que significa el TIPO DE INTERÉS COMPUESTO es un graviiiiisimo error que trataremos más adelante en otro artículo y que puede hacer que un patrimonio tenga una rentabilidad extraordinaria frente a otro que no haya conseguido apenas rentabilidad. Ya el mismo Einstein se le atribuye la frase de “El interés compuesto la fuerza más poderosa del Universo” …
3) ¿Sabe usted lo que es la Diversificación del riesgo?
Sólo el 50% decía saber que es.
Dato que refleja la incultura financiera española en la que desde hace muchos años ha limitado el ahorro e inversión a inmuebles, depósitos denostados y acciones del IBEX35 cayendo una vez más en el grave error de la NO DIVERSIFICACIÓN que trataremos en mayor profundidad en otros artículos.
Conclusiones de la encuesta
Por último, quiero resaltar un dato si cabe aún más catastrófico que aporta el estudio destacando la fragilidad financiera que padecen muchos en los hogares españoles ya que el 28% de los individuos vive en hogares cuyos gastos han superado con creces los ingresos de los últimos doce meses recurriendo a ahorros y al crédito de amigos o familiares para poder sobrevivir.
Aunque no lo crean esto que pasa en España no es ni mucho menos lo que sucede en el resto del mundo donde sin lugar a dudas existe mucha más cultura financiera desde la infancia que ayuda a tener mucho más controlada nuestra vida personal y económica.
¿Qué cultura financiera tenemos a nivel Internacional?
ESPAÑA vs INTERNACIONAL
Los datos obtenidos en España pueden ser comparados con los de otros países de su entorno. Desde hace varios años, se vienen realizando estudios que muestran que los conocimientos financieros de los españoles se sitúan, en general, MUY por debajo de la media de los países de OCDE, principalmente en lo que respecta a diversificación del riesgo ya que nuestra inversión y ahorro se basa únicamente en inmuebles.
Esto se complementa con análisis realizados a nivel europeo dirigidos a entender mejor la relación que existe entre cultura financiera y riesgo financiero.
Asimismo, el nivel de deuda en España (un 68% del total) es superior al de la media de la UE (un 49%). También difiere la cifra de individuos que ha adquirido algún tipo de producto financieros en los últimos años, que en el caso de España es de un 38%, frente al 50% de media en la UE según el informe.
Fuera de este estudio quedan los jóvenes españoles de 15 años cuyo nivel de conocimiento y competencias financieras es evaluado en el Informe PISA (Programme for International Student Assessment), elaborado por la OCDE y patrocinado por BBVA.
Una vez más los conocimientos en este campo de los jóvenes españoles se sitúan por debajo de la media de la OCDE.
Invertir en tu educación financiera
Después de lo expuesto en el artículo como hemos podido ver, se evidencia un déficit muy marcado en España con respecto a cultura financiera y este blog pretende ser un granito de arena respecto a esta deficiencia promoviendo y divulgando conceptos básicos y avanzados sobre cultura financiera que nos puedan ayudar a conseguir lo que deseemos en la vida y nos haga más libre e independientes para navegar con libertad en el mar de la vida.
Libros para ampliar tu educación financiera
- Ediciones Deusto
- 9788423425174
- Graham, Benjamin (Author)
Deja una respuesta