¿Por que te interesa conocer las comisiones que pagas en tu fondo de inversión?
¡Quizás tu “amigo el del banco” o la gestora del fondo, no te vaya a explicar lo que hoy vamos a tratar aquí que es sencillamente saber cuánto pagamos en comisiones de un fondo de inversión o por los productos que contratamos.

El fondo de inversión como tal es un excelente vehículo de inversión debido a la beneficiosa fiscalidad que tenemos en España con el tema traspasos y a la seguridad y diversificación que nos ofrece. Este beneficio solo es así si lo elegimos bien y no nos metemos en el primero que nos recomiendan sin investigar un poco y entender la estrategia y activos que están dentro del fondo.
Citando una máxima estoica debemos centrarnos y poner foco en aquello que controlamos y obviar lo que está fuera de nuestro control ya que poco podemos hacer si está fuera de nuestro control.Si aplicamos este concepto a la inversión en fondos de inversión realmente no controlamos lo que vaya a hacer el mercado y si controlamos lo que vamos a pagar por estar invertidos. Las diferencias en comisiones a las plazo marcan la diferencia ya que si te cobran como antes (ya no es legal) un 2,5% en 10 años de inversión supondrá un 22% menos que por ejemplo un fondo indexado que suele cobrar un 0,30%.
¿Cuales son las comisiones de un fondo de inversión y donde puedo verlas ? 🔎
Ahora vamos a explicar qué tipos de comisiones existen y distinguiremos dos tipos en función de si son IMPLÍCITAS o EXPLÍCITAS:
Comisión de Gestión y Comisión de Depositaría
Estas son las que cobra la gestora y el depositario del fondo y son comisiones implícitas, es decir, ya están deducidas del valor liquidativo del fondo, puesto que se cargan directamente al fondo de inversión. Por eso que son implícitas y se descuentan del valor liquidativo diario del fondo, muchos no saben realmente lo que están pagando por sus inversiones. En estos casos de no conocer los costes la incultura financiera vuelve a costarnos muy cara y a hacernos mella en nuestra rentabilidad por lo que si es tu caso sería recomendable que investigases las comisiones que te están cobrando y si realmente les merece la pena en función de la rentabilidad y riesgo que estás asumiendo.
Comisión de Suscripción y Comisión de Reembolso
Pueden ser a favor de la gestora o del propio fondo y en este caso son comisiones explícitas, es decir, se cargan al partícipe en el momento en que se realiza la suscripción o el reembolso del fondo, como un porcentaje del importe suscrito o reembolsado.Normalmente estas comisiones no llegan a cobrarse en casi ningún banco pero es importante asegurarse de ello para evitar sorpresas.
Además de estas comisiones, existen otros gastos que también tienen repercusión en la rentabilidad final de fondo (Impuestos que paga el fondo, Préstamos de títulos si los hace, etc)
Un ratio relevante que el fondo está obligado a publicar en el folleto del mismo(DFI), y que engloba todos los gastos totales soportados por el fondo es el denominado TER del fondo de inversión. Este dato nos refleja los gastos y comisiones totales en términos de porcentaje que hay sobre el patrimonio del fondo.Estos gastos totales incluyen tanto las comisiones de gestión y depositaria, como otros gastos de explotación. Cuanto menor sea este porcentaje, mayor beneficio para los partícipes.En un fondo indexado por ejemplo el TER será aproximadamente 0,30% y en un fondo de gestión activa que “tu amigo el del banco” te haya recomendado puede llegar a un TER de 2,75% anual.
Sin embargo tengo buenas noticias para tí !!!
Limitaciones legales en cuanto a las comisiones en tus fondo de inversión 📝
Tras el abuso continuado de comisiones abusivas por parte de los grandes bancos a los inversores particulares, se impusieron por parte de la CMNV, unas limitaciones legales y unas normas de transparencia, que deben cumplirse para comercializar determinados instrumentos financieros. Esta normativa es la llamada MIDIF 2 y puedes consultarla aquí http://cnmv.es/portal/MiFIDII_MiFIR/MapaMiFID.aspx
Con lo cual y acogiendonos a la ley se limita la comisión máxima en fondos de inversión a un 2,25% máximo, que aunque sigue siendo una barbaridad impide que nos “engañen” brutalmente como hacían antes.
Para tu información por si fuera tu caso, esta limitación de comisiones máximas que se le puede cobrar a un partícipe también fueron extensivas a los planes de pensiones donde ocurría más de lo mismo con comisiones abusivas por parte de los entes financieros hacia el pequeño inversor, quedando desprotegido como de costumbre el más débil de la cadena ( el pequeño inversor).Actualmente el máximo que te pueden cobrar en un plan de pensiones en concepto de comisiones es un 1,5% sobre lo invertido.
¿Cuáles son las comisiones máximas legales de los planes de pensiones?
- 0,85% para los planes de pensiones invertido solo en renta fija.
- 1,3% para los planes de pensiones de renta fija mixta.
- 1,5% para el resto de planes de pensiones (renta variable, de renta mixta o garantizados).
De todas formas en este sentido hay que decir que quién hace la ley hace la trampa y que muchos operadores financieros lo que hacen es meter otros gastos para compensar, aunque cada vez lo tienen más difícil con MIDIF 2 ya que tienen obligación de informar en todo momento en concepto de que se cobran esos otros gastos.
Un ejemplo práctico para entender bien las comisiones
Imaginemos una inversión en un fondo de inversión de patrimonio 100.000€ y que aplica las siguientes comisiones:
Comisión de gestión: 1,50%
Comisión Depositaria: 0,25%
Otros gastos: 0,30%
Comisión de transacción 0,20%
Comisión de éxito 0%
Suscripción: 0%
Reembolso: 0%
Comisión anual total: 2,25%
Las comisiones de suscripción y reembolso rara vez se suelen cobrar por eso he puesto este ejemplo que cursa con casos normales.
Hagamos cálculos
Inicialmente partimos de tener 100.000€ en el fondo y al tener un TER del 2,25% anual quiere decir que cada día nos quitan del valor liquidativo del fondo un 0,0061% (2,25%/365 días), osea
100.000€ x 2,25% = 2250€ comisión total anual
2,25%TER /365 días = 0,0061% diario
100.000€ x 0,0061% =6,10€ DE COMISIÓN CADA DÍA!!! 2.250€ AL AÑO!!
Inversión Indexada y sus bajas comisiones 📊🔎
Desde luego estos cálculos son para reflexionar y pensar si realmente esas comisiones tan altas están justificadas en función del gestor activo o del tipo de operativa que haga el fondo. A mi juicio casi nunca está justificada y la mayoría de las veces son un abuso total del desconocimiento e incultura financiera del pequeño inversor..
Citando a Jhon Bogle ni siquiera el 10% de los gestores activos superan el índice de referencia a largo plazo (más de 5 años) con lo cual más nos hubiera interesado invertir siempre en fondos indexados de bajo coste, ya que a largo plazo recoge mejor rentabilidad y son mucho más baratos, que los fondos que nos encasquetan los bancos.
Esto ya lo sabía el viejo Buffet cuando se apostó un millón de dólares a que un fondo indexado de bajo coste de Vanguard que replicase al SP500 tendría mejor rentabilidad a 10 años que los mejores hedge funds de gestión activa.Por supuesto ganó la apuesta y demostró al mundo el engaño de muchos y el poder de la gestión indexada.Aquí puedes investigar más sobre la famosa apuesta de Warren Buffet https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/12/27/mercados/1514387832_882512.html
No debe sorprendernos ya que si lo pensamos bien una comisión anual que nos reste un -2,25% a nuestra rentabilidad en 10 años nos supone restar un -22,5% menos lo que quiere decir que nuestro fondo debe haber crecido mucho para no perder dinero.
Sin lugar a dudas los fondos de inversión son un buen vehículo para invertir pero de nada sirve tener cochazo si no sabemos cómo funciona. Por ello como siempre apuesta por la formación financiera para ser más libres y combatir la incultura financiera para que no nos engañen. Si eres totalmente novato en el mundo de la inversión mi recomendación inicial es empezar por robo advisor que se autogestionan con las mejores carteras de fondos indexados. Yo uso Indexa y Finizens para los robo advisor. Si tienes algo más de conocimiento de inversión y te apetece dedicarle algo de más tiempo a gestionar tu cartera los fondos indexados son una muy buena opción. Yo para gestionarme mi parte indexada uso Myinvestor. No olvides echarle un vistazo a la sección de promociones donde a veces cuelgo ofertas que ponen estos gestores o plataformas de gestión indexada.
Deja una respuesta